LOS RECURSOS HUMANOS

 LOS RECURSOS HUMANOS

Los recursos humanos son un departamento dentro de las empresas en el que se gestiona todo lo relacionado con las personas que trabajan en ella. Esto incluiría desde el reclutamiento, selección, contratación, onboarding o bienvenida, formación, promoción, nóminas, contratos y despidos. En resumidas cuentas, el departamento de recursos humanos debe trabajar para todas las personas que forman parte del equipo humano de la empresa. Los recursos humanos son indispensables para cualquier empresa que necesite crecer y contratar a los mejores trabajadores para cada puesto o ayudar a las personas que trabajan en la empresa a seguir desarrollándose, formándose y creciendo.

El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.

A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se habla de modo informal de "mejora en el capital humano" cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución económica.

Desde la psicología empresarial, el capital humano son las personas que integran una empresa, son quienes mueven y quienes dan valor a la empresa, y que gracias a ellas es posible cumplir con los objetivos establecidos.

En las instituciones educativas se designa al "conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para desarrollar actividades específicas". El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado, de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.



Actividades de recursos humanos

Un gerente de recursos humanos tiene varias funciones en la empresa:

  • Determinar las necesidades del personal.
  • Decidir si contratar empleados de forma temporal o permanente con base en las anteriores necesidades.
  • Seleccionar y potenciar a los empleados más eficientes.
  • Asegurar la buena marcha del grupo y las relaciones entre los empleados.
  • Redactar los documentos y políticas de los empleados.
  • Asegurar un alto rendimiento.
  • Administrar las nóminas y pagas extra de los empleados.
  • Asegurar la igualdad de oportunidades entre los empleados.
  • Combatir la discriminación.
  • Resolver posibles problemas referentes al trabajo.
  • Asegurar que las prácticas de la empresa se rigen con base en varias regulaciones.
  • Trabajar la motivación de los empleados.

Del mismo modo, los gerentes han de trabajar en sus propias capacidades interpersonales.


Importancia del empowerment

Por qué hacer empowermentUna de ellas es el empowerment en la gestión empresarial, una técnica que se basa en delegar o transmitir autonomía a los trabajadores para que sean ellos los que toman las decisiones sin tener que consultarlas a sus superiores. Obviamente, es necesario que los trabajadores sean capaces de poner ciertos límites a su gestión, pero el empowerment empresarial es cada vez más relevante en muchas organizaciones.

¿Por qué es importante el empoderamiento empresarial?


Sin lugar a dudas, la principal razón para apostar por el empowerment empresarial es hacer que los trabajadores se sientan importantes y vean que la empresa confía en ellos. Desaparecen figuras como la del supervisor de departamento por el que tenían que pasar todas las decisiones, y son los propios trabajadores los que en base a su experiencia y conocimientos eligen cómo afrontar cada situación. De esta forma aumentas la motivación laboral y consigues que el trabajador se sienta una parte importante de la empresa.

Esto es de vital importancia, ya que no hay nada más productivo que un trabajador motivado. Siente que el puesto de trabajo es suyo, no de la empresa, y en todo momento es consciente de dónde está. Otra cuestión a destacar es que el empoderamiento de los trabajadores nos hace más competitivos, y no solo porque el trabajador esté más motivado. Al reducir las consultas y poder actuar de forma inmediata, las decisiones son mucho más rápidas lo que en un entorno tan competitivo como el actual repercute positivamente en nuestro negocio.

Otro aspecto que explica la importancia actual del empowerment empresarial es que mejora considerablemente el ambiente de la oficina o lugar de trabajo. Cuando no hay un líder único que impone su ley sino una serie de líderes o colaboradores que comparten el liderazgo empresarial y toman las decisiones en común por el bien de la empresa siempre tendremos un mejor ambiente de trabajo. Por todas estas razones, cada vez son más las empresas que dan una mayor relevancia al empoderamiento, ofreciendo más libertad a sus trabajadores.

Objetivos del empowerment


Sin lugar a dudas, el principal objetivo del empowerment en la gestión empresarial y la primera razón por la que aplicaremos el empoderamiento a nuestra empresa es lograr un reparto más igualitario del poder y las responsabilidades en toda la compañía, de forma que se refuerce el papel de cada trabajador dentro de esa comunidad que es la plantilla de la empresa. De esta manera se logra un segundo objetivo, conseguir un incremento de la dedicación y el esfuerzo de los empleados, sacando el máximo partido a sus capacidades y conocimientos.

Pero más allá de este objetivo principal, hay otras metas que podemos lograr con el empowerment de la gestión empresarial, empezando por descargar de trabajo a vuestro departamento de recursos humanos. De hecho, debería ser el propio equipo de Recursos Humanos el que tome la decisión de poner en marcha o no este modelo de gestión empresarial, ya que es el departamento más capacitado de toda la empresa para saber si los trabajadores que hay en plantilla cumplen con la experiencia, madurez y capacidad necesarias para que sea un éxito.

No podemos olvidar que detrás de cada estrategia, y este caso no es ninguna excepción, está la búsqueda de un mayor beneficio económico y un aumento de la competitividad de la empresa








Comentarios